El aula de violonchelo
La música de conjunto
Debido al carácter individualista de las enseñanzas musicales, para la formación integral del músico es necesaria la inclusión de actividades grupales, así como las interrelación con asignaturas de práctica de conjunto en el currículo. Mediante esta unidad se desarrolla la escuchan polifónica consciente, así como la comunicación visual y auditiva,...
Requiebros de G. Cassadó
Introducción al repertorio original para violonchelo en estilo español.
Estudio 16 de Duport
Con el siguiente video, y en la descripción del mismo, se podrán escuchar e identificar las dificultades del texto.
Concierto nº1 de Haydn
Exposición, Desarrollo, Reexposición y Cadenza del primer concierto para violonchelo de J. Haydn.
Suite nº3 de J. S. Bach
Audiciones de referencia:
Procesos de memorización
Investigar el texto y analizarlo de múltiples formas. No tocar con el instrumento, imaginar los sonidos para desarrollar el oído interno, solfear entonando. Interpretar el texto o fragmento cuando el alumnado afirme recordarlo tras utilizar distintos tipos de memoria: visualizar la partitura, recordar el análisis, recordar movimiento de los dedos,...
Relajación progresiva de Jacobson
"Uno de los procedimientos de relajación más frecuentemente empleados es el de la técnica, ya clásica, de la relajación muscular progresiva, desarrollada por el médico estadounidense Edmund Jacobson en 1938. Una práctica habitual es comenzar por la relajación muscular progresiva y terminar con alguna estrategia de visualización que contribuya a...
La Técnica Alexander para músicos
Belén Cobos, especialista en Técnica Alexander, explica en qué consiste la técnica y su función y aplicación a los músicos:
Técnica: la cuerda al aire
Trabajo de cuerda al aire: ¿para qué?